viernes, 10 de septiembre de 2010

REPRESENTACION


REPRESENTACION DE    IMÁGENES
Representación de la imagen real (digitalización) y la definición empleada, el tratamiento informático de la imagen, incluyendo la reproducción posterior del original, puede hacerse de tres formas básicas: Blanco y negro; Escala de grises y Color.  Los dos primeros son denominados también monocromáticos

REPRODUCCION EN BLANCO Y NEGRO
Denominado también B/W ("Black and White"),  es el sistema más sencillo y más compacto, el que requiere menos espacio para almacenar la imagen digitalizada.  Aunque es el que proporciona peor fidelidad en la reproducción, sin embargo puede resultar adecuado en ciertos casos.  Por ejemplo el reconocimiento óptico de caracteres OCR ("Optical character recognition").
A cada pixel de la imagen  se le asigna un color que solo puede ser blanco o negro [3].  Posteriormente, a cada píxel se le asigna un número; por ejemplo 0 para el negro y 1 para el blanco.  De esta forma un píxel puede estar representado por un número pequeño (incluso por un bit).
REPRODUCCIÓN EN COLOR
En éste caso se intenta reproducir lo más fielmente posible los colores del original.  Habida cuenta que cada píxel debe ser digitalizado (reducido a un número), y que los monitores utilizan el sistema aditivo (H9.2), la mayoría de las veces el píxel se considera descompuesto en sus tres componentes RGB, indicándose la proporción de cada uno (brillo) mediante una terna ordenada de números (ver a continuación Representación numérica del color H9.4).  Suponiendo 0 para la ausencia de color y 100 para el máximo, tendríamos las combinaciones de colores que se muestran en la tabla adjunta.

REPRODUCCION EN ESCALAS DE GRISES
Este sistema utiliza también un solo color, pero entre el blanco y el negro pueden darse una serie de tonos intermedios (escala de grises).  El tono de cada píxel puede estar representado por un número, por ejemplo de 4 bits.  En este caso, caben 16 posibilidades (de 0 a 15).  Se asigna un valor 0 al negro y el valor más alto (15), al blanco, los tonos intermedios son numerados del 1 al 14.

LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA
Es común escuchar que las computadoras utilizan el sistema binario para representar cantidades e instrucciones. En esta sección se describen las ideas principales en este sentido. Los sistemas de representación numérica más usados son el sistema binario, el sistema octal, el sistema hexadecimal y, por supuesto, el sistema decimal.

REPRESENTACIÓN DE DATOS
¿Que es un dato?
son los valores numéricos, o bien caracteres, medidas multidimensionales

REPRESENTACIÓN DE DATOS
Este proceso consiste en tomar los datos tal como los maneja la máquina y, mediante una traducción previa de los mismos, convertirlos en datos legibles por el operador del sistema con la finalidad de plasmarlos en un medio que permita su lectura.
El periférico más utilizado para la representación de datos es el monitor, seguido por la impresora
La representación concluirá, la mayor de las veces, con una salida de naturaleza muy similar a los datos con los que se trabaja desde el principio. Por ejemplo, si un usuario está manejando gráficos con un programa de diseño, lo más habitual es concluir con un gráfico en la pantalla o en la impresora. Si se trabaja con datos numéricos, o textos, o documentos, ocurre de manera similar. Es decir, la naturaleza de los datos de entrada y de salida suele ser la misma.
En otras ocasiones ocurrirá de manera diferente, pues un usuario puede introducir números en un ordenador y obtener una salida textual o gráfica
La información se suele introducir en el computador utilizando el lenguaje escrito:
° Caracteres alfabéticos
° Caracteres numéricos
° Caracteres especiales
°Caracteres geométricos y gráficos
° Caracteres de control

       Caracteres alfabéticos: son las letras mayúsculas y minúsculas del abecedario inglés:
{A, B, C, D, E,..., X ,Y, Z, a, b, c, d,..., x, y, z}
       Caracteres numéricos: están constituidos por las diez cifras decimales:
{0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
       Caracteres numéricos: están constituidos por las diez
       cifras decimales:
{0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
       Caracteres especiales: son los símbolos no incluidos en los grupos anteriores, entre otros los siguientes:
{ ) ( , * / ; : + Ñ ñ = ! ? .
" & > # < ] Ç [ SP }
        Con SP se representa el carácter o espacio en blanco, tal  como el que separa dos palabras
       Caracteres de control: representan órdenes de control, como el carácter indicador de fin de línea o el carácter indicador de sincronización de una transmisión o de que se emita un pitido en un terminal, etc. Muchos de los  caracteres de control son generados e insertados por la propia computadora.
       Caracteres gráficos: Son símbolos o módulos con los que se pueden representar figuras (o iconos). Ejemplos:
α β   Σ

No hay comentarios:

Publicar un comentario