viernes, 10 de septiembre de 2010

"ESCUELA DE NEGOCIOS" resúmen


ESCUELA DE NEGOCIOS.
En este primer capítulo el libro nos habla sobre lo que la mayoría de los estudiantes nos hemos preguntado alguna vez, ¿para qué sirve el estudio en la vida real?, ya que nos pone un ejemplo en el cual el narrador cuando era niño le pregunta a   su padre rico el por qué en vez de enseñarles a disecar una rana, no les enseñan a hacer dinero, pues no encuentra una relación entre estas. Y también señala que les preguntaba a sus maestros el cómo es que una rana podría hacerlo rico, y estos respondían que tenía que estudiar para que en un futuro pudiera tener un buen trabajo y seguridad económica. Pero su padre rico le dijo una frase, que dice: “para ser rico, necesitas ser dueño de negocios e inversionista”.
También señala la importancia de la red, pues pone un ejemplo muy importante, el cual es la bombilla eléctrica intentada por Thomas Alba Edison, pues el padre rico señala que el no inventó el foco si no que lo perfeccionó, ya que su experiencia como vendedor que adquirió de niño, le enseñó a   ver más a ya de la bombilla, pues Thomas vio todo lo que podía intervenir para generar que una bombilla encendiera dentro de cada casa, es decir, el pensó en que se podría usar postes, líneas, etc., y fue esa gran visión que lo convirtió en el fundador de General Electric. Y que de igual manera pasa con los deportistas, es decir, que ellos se hacen ricos gracias a la red de la televisión y a la red de la radio, y fue eso mismo lo que hizo famosos a los Beatles.
Algo   importante que señala el padre rico es que “los hombres ricos son dueños de la red, y los pobres pertenecen a la red”, es decir, aquellos hombres ricos tuvieron la visión de lo que abarcaría su invención y como podía ser funcional, mientras que los hombres pobres solo piensan en tener un empleo dentro de esa red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario